Entrevista a Lucía Marta Pita, presidenta del centro vecinal de barrio Rosedal
-Bueno, primero una presentación ¿puede ser?
-Bueno, yo soy Lucia Marta Pita, presidenta del centro vecinal de Barrio Rosedal, entramos en esta segunda de gestión el 21 de noviembre del año pasado es deci 2014, con una experiencia anterior del 2010 al 2012, donde estuve también en el mismo cargo pero con un equipo, algunos la misma gente y otros diferentes.
-Nosotros hicimos encuestas divididas en franjas etarias, y la totalidad de los encuestados contestaron que conocen la existencia del centro vecinal, es decir ¿se conoce el centro vecinal en el barrio?
- Sí, es decir no solamente en el caso personal ahora porque estoy interesada en trabajar para la comunidad y me acerque, pero lo conocía de antes cuando iba a hacer uso del servicio público del teléfono que estaba en el pasillo,
- En las encuestas en la segunda pregunta que era si conocían actividades que realiza el centro vecinal, la mayoría contestó que conocen pero en las franjas etarias entre 16 y 35 años dijeron que solo conocen los talleres
- Que importante chicos, pido que hagan una devolución de esto porque para nosotros es muy rico. Uno de los objetivos que se planteó esta comisión muy desde el comienzo cuando estábamos en campaña y que inicialmente quisimos hacerlo, pero no tuvimos buena respuesta, en realidad no tuvimos respuesta ni buena ni mala, quisimos hacer una subcomision de jovenes, a todo nivel, es decir, no para que los jóvenes hagan lo que queremos nosotros, sino que ellos tomen, por eso subcomisión porque sería un apéndice de la comisión , para que ellos larguen ideas, prioricen cual es la que quieren hacer, y nosotros como centro vecinal que somos mas grande y tenemos mas experiencia ayudarlos a que puedan hacer lo que ellos quieren, y conducirlos porque a veces hay cosas que no son posibles.
- A su vez los jóvenes en las encuestas dicen no sentirse incluidos en el centro vecinal, ¿Cuál cree usted que puede llegar a ser el problema?
Tal vez fue el mecanismo,nosotros tomamos algunos jóvenes que estaban incorporados y bueno ellos no lo pudieron hacer, también y esto hay que decirlo con todas las letras a veces hay intereses políticos, partidarios, los centros vecinales son centros que convocan a los vecinos pero sin partidismo político sin color político, se hace política vecinal, que no es lo mismo que política partidaria, siendo muy respetuosos de las formas de pensar, entonces cuando se quiere teñir con color político porque sin que me lo diga uno con los años sabe cosas y aprende cosas, se que hubieron algunos que estuvieron interesados políticamente y como vieron que no tuvieron chances, no participaron.
-¿se consideran entonces un centro vecinal sin bandera política?
una de las cosas que me enorgullezco y defiendo de esta gestión y de la anterior que fui partícipe, es que no se hay partidismo político se hace política vecinal, a tal punto que de todos los que estamos conformando la gestión yo no sé qué ideología política tienen ni me interesa, a mi lo que me interesa es hacer propuestas, acordar, que hacemos que no. Es decir política vecinal
-Ante los reclamos de los vecinos, por ejemplo el alumbrado público que es una queja de los vecinos, ¿que le corresponde y que hacen ustedes como centro vecinal?
Así como digo que tenemos una política vecinal también quiero decir no hay una actividad confesional determinada, hay que ser muy democrático y libre, nosotros tanto con el gobierno municipal como con el gobierno provincial, debemos tener buenos lazos de trabajo, respetando las condiciones políticas de cada uno de ellos, es decir que el centro vecinal debe ser el nexo entre los vecinos y el gobiernos, por ejemplo nosotros con los problemas de iluminación, barrido, que pertenecen al área municipal, nosotros somos puente entre la necesidad del vecino y el área de gobierno, el primer objetivo cuando llegamos al cv el 95% del barrio estaba sin luz entonces fue iluminacion, porque iluminación va de la mano con inseguridad. entonces nosotros no es que arreglamos la luz, no es responsabilidad, nosotros acercamos al municipio los pedidos de los vecinos y hacemos una vez al mes hacemos un relevamiento, y esto lo hace la comisión, con un mapa pone todos los focos que están encendidos y todos los focos que están apagados, y eso se lo presentamos, y la municipalidad, en este caso el cpc que es a quien corresponde que nosotros le elevemos y ellos a su vez van a alumbrado público y tienen que tomar cartas en el asunto, uno lo habla así tan lineal y no es tan sencillo.
-¿Cree que en general hay una concepción errada de la tarea que le compete a un centro vecinal por parte de los vecinos?
No, hay de todo, hay gente que entiende lo que nosotros hacemos, hay gente que me lo ha dicho “aca tendria que venir el centro vecinal y levantar la basura de la plaza”, y no no es nuestra tarea, nosotros tenemos que ser nexo entre una cosa y la otra.
¿Cómo considera la comunicación entre el centro vecinal y los vecinos?
Por supuesto que siempre falta, siempre falta en este tema, siempre te quedas corto, no es tan simple, por ejemplo para el evento del dia del vecino en la sede, hicimos pasar la propalación que es un auto que durante una hora el dia jueves y una hora el dia viernes anunció, también se publicó en facebook, pero no todas las franjas etarias tienen acceso a facebook. y para el grupo de la gente mayor he notado que aveces espera el notirosedal que es la revista del barrio, y es de ágil lectura. y si siempre puede faltar cosas respecto a este tema.
-¿Cual es la relación del centro vecinal con las demás instituciones?
Excelente, con la policia tambien, en la segunda etapa del proyecto,ya nos han autorizado previo mandado el bosquejo porque es una institución, el destacamento está dentro de la plaza así que vamos pintar y a hacer un mural en relación a plantas y a lo que es la plaza, y con las instituciones excelentes, los jubilados están medios reticente, ahi tambien y eso yo hago una lectura entre líneas ahí hay una cuestión política, porque hay gente que está a favor del tema de las cloacas, porque nosotros hace 8 años hizo una encuesta para tener cloacas, porque la municipalidad te permite hacer tratos con una empresa que en este caso fue una cooperativa y después la municipalidad se encargaba de la revisión e individualmente cada uno paga el beneficio de las cloacas, porque se hizo así, porque si nosotros esperábamos que la municipalidad haga las obras, que seria lo correcto, todavia estariamos esperando, y haciendo un poco de historia el Barrio Rosedal es un barrio residencial es decir que el pavimento lo pago el vecino, el alumbrado público lo pago el vecino, el gas natural lo pago el vecino. El problema fue que hubo un grupo de autoconvocados de 30 personas que se pusieron muy en contra.
-¿Cree que puede influir este conflicto en la participación del vecino en el Centro Vecinal?
-Yo creo que si, ¿sabes en que impactó y mal?, que hay gente que dice no estos se están peleando yo no quiero intervenir y chau no me meto, y me quedo en el molde. Por eso en esta gestión el lema fue unión, volver a unir al vecino estábamos todos dicotomizados producto de esta situación.
-¿Qué considera usted que puede ser la causa de la falta de participación de los vecinos en el centro vecinal?
- Yo creo que estamos viviendo un momento complicado, donde cada uno trata de solucionar sus problemas, y aveces no hay espacio para el otro, mucho individualismo, es decir individualismo también creado por todo un sistema viene de hace mucho, se apunta al individualismo y al consumismo. Y respecto a esta problemática, si existe o no una poca participación en el barrio, yo estoy de acuerdo relativamente, porque es cierto deberia haber mas gente trabajando, pero en todo grupo humano son pocos los que van haciendo las cosas y despues se van sumando, pero por otro lado creo que por ejemplo el proyecto de embellecimiento de la plaza que hubo concurrencia, eso me está hablando a favor. Yo creo que hay que buscar estrategias y actividades para enganchar a la gente por ejemplo el muralismo, que se hizo una experiencia en la gestión anterior, y quedaba una parte por hacer pero el presidente que siguió dijo eso no me interesa y no se hizo, ¿Por qué considero que el muralismo tiene importancia? porque la idea era que los niños pinten, los jóvenes pinten, los abuelos pinten, entonces vos ahí te estás apropiando del lugar, apropiarse significa que después lo vas a cuidar, lo vas a querer, lo vas a sentir propio
-¿Cree que el verdadero afectado con esta problemática es el vecino?
Si la problemática es válida y siempre por supuesto que es el vecino, pero sin decir que está totalmente eso cerrado porque sería injusto, porque la gente respondió bien, ¿pero que nos falta un camion mas? si, nos falta muchísimo.
Entrevista con Juan Carlos Rigone, tesorero del Centro Vecinal de Barrio Rosedal
-¿Cree que existe Falta de participación por parte de los vecinos?
-Yo creo que analizándolo, pensándolo, hay falta de interés de de la gente por conocer el centro vecinal y acercarse al centro vecinal, ahora lo esta haciendo medianamente con el correr del tiempo quizás ya que uno insiste tanto con ciertos temas como con eventos como el
embellecimiento de la plaza, que tratamos de lograrlo con difusión
-¿Cree que uno de los problemas principales es la difusión y la comunicación Vecino Centro
Vecinal?
-Si, Creo que el problema está en la comunicación. Lo que sí, hay que invertir mucho en ese tema para lograr el acercamiento, y el centro vecinal no tiene el dinero suficiente, es decir la parte económica para lograr esa difusión.
-¿Cuales son los medios por los que el centro vecinal se comunica con el Vecino?
-Yo entiendo que lo principal es la distribución del Notirosedal, o de algún otro folleto, que llega,pero no hay una respuesta por parte del vecino hacia el Centro Vecinal, y si uno lo quiere hacer bien en un buen formato a la revista, se hace muy oneroso. Ojo yo lo estoy apuntando desde la función que cumplo.
-¿Considera que el Centro Vecinal se encuentra abierto a las necesidades del vecino?
-Si, yo creo que si está abierto a las necesidades, por eso se informa, hay incluso un buzón de
sugerencias, que en todos los eventos esta, y no hay muchas respuestas, no hay muchos pedidos lo que sí entiendo que este barrio fue muy dividido por el tema de las cloacas
-¿Considera que afecta este problema a su comisión y a su vez al centro vecinal?
-Esta comisión ahora ya está determinada de que el tema de las cloacas es un tema superado, fue un progreso para el barrio, ahora está el problema de que se mandan intimidaciones por el tema de que algunos empezaron a pagar algo, un plan, y dejaron de pagar, ahí reside el problema, y nos vienen a preguntar, nosotros respondemos de que vaya a solucionarlo al lugar correcto, no es el centro vecinal quien le va a resolver el problema, nosotros podemos ser el nexo para que vaya a la empresa y en caso de que lo quiera solucionar en la empresa lo solucione sin pagar los intereses que supuestamente pagaría en el caso de ir a un juicio.
-A demás de acercarse por esta problemática, el vecino, ¿se acerca por otros problemas?
-Se acerca principalmente para solucionar este problema, después se acercan para solucionar el tema del alumbrado público.
-¿Con cuantos talleres cuenta actualmente el Centro vecinal?
-Son más o menos diez, doce y con la posibilidad de abrirse nuevos, incluso con salida laboral
-¿Es una comisión abierta a si se plantea un proyectos serio darle lugar?
-Si, por ejemplo hubo un taller que no se abrió como peluquería que también tenía salida laboral
-¿Además de los talleres dictados por el centro vecinal, Que actividades realiza?
-Y como actividades que realiza el centro vecinal sería algún otro evento que esté fuera de la
actividades, por ejemplo en la plaza, que se ha hecho una jornada compartida con otras
instituciones educativas por ejemplo, estuvo la jornada por el día del vecino, con una cena a la
canasta donde invitamos al vecino que quería participar.
-En las encuestas las franjas etarias de menor edad (de 16 a 25 y 26 a 35) sienten que no están incluidos los intereses de los jóvenes en el centro vecinal, ¿Cree que es así?
-Bueno, se quiso formar una subcomisión de jóvenes, y es muy difícil hoy juntarlos aunarlos, por distintos motivos, uno trabaja el otro estudia, el tiempo no se lo hacen o se hace imposible,
teniendo en cuenta que tener un tiempo para esto y no ser remunerado a veces flaquean las
decisiones para ir
-¿Consideran que le es difícil al Centro Vecinal incluir a los jóvenes?
-Si, es difícil hay que volver a insistir, porque realmente con los jóvenes es decir vos tenes ideas nuevas ideas frescas que se pueden dar que se logren o no no se pero bueno estamos en la lucha para eso
-Hablando de su función, el vecino que quiera saber como es la gestión de esta comisión, ¿Que respuestas le dan ustedes, están abiertos a dar respuesta al vecino?
-Sin ninguna duda yo como tesorero quiero ser lo más transparentes posibles, si algún vecino
quiere venir a ver los libros no tengo problema en mostrárselo, nosotros estamos controlados por la comisión revisora de cuentas que se reúne mensualmente, incluso en los balances, cuando se hacen, se distribuyen los balances.
-Lucia Pita, presidenta del centro vecinal, dijo que además de lo que pasa en su Centro Vecinal,cree que es una época de mucho individualismo, por eso falta compromiso, ¿comparte? ¿cree que puede ser por eso?
No se , si puede ser, pero para mi es la falta de interés por parte de los vecinos, yo tengo interés porque estoy en la comisión, o porque llevo mis hijos a hacer alguna actividad, tengo interés porque estoy conectado, antes no me acercaba
-A esa falta de interés, ¿Usted le atribuye alguna explicación?
-Y bueno llegamos al mismo problema del inicio, la falta de interés está, la cuestión es descubrir que lo llevaría a participar que los motivaría a participar, el tema de la plaza fue algo que motivó a participar.
-Existen muchos reclamos cuando hicimos un relevamientos con los vecinos sobre el alumbrado público. ¿Que le compete al centro vecinal en esta problemática?
La tarea que le compete al centro vecinal ya sea en alumbrado público es tomar la pregunta del vecino o la falta de alumbrado por ejemplo y el centro vecinal como nexo informar por nota al CPC o al ente que corresponda
-¿Coincide con la presidenta del centro vecinal que dijo que el problema del alumbrado afecta a la seguridad?
-Sin lugar a duda, habiendo un buen alumbrado la seguridad es buena digamos, es más cuando hay una calle oscura se dan los arrebatos ahí
-¿Considera que el vecino le adjudicó, por ejemplo con lo del alumbrado, al centro vecinal un problema que no es de ustedes y esto los perjudica?
-y si algún porcentaje debe estar de que nosotros tenemos la culpa del alumbrado sin ninguna
duda pero nosotros estamos hace seis meses y no hemos logrado que haya alumbrado en todo barrio rosedal, y ya hemos mandado 6 notas por lo menos una por mes, porque hacemos un relevamiento mensual.
-¿Como es la relación del Centro Vecinal con las otras instituciones del Barrio?
-Hoy, bueno con este proyecto del embellecimiento de la plaza, hubo un acercamiento mayor con el colegio remedio de escaladas, con el jardín Gabriela Mistral y con los otros jardines, en la otra gestión habíamos hecho un acercamiento pero no tan profundo como este, donde ya hay
reuniones de los distintos directores y demás con el centro vecinal.
-¿Hay alguna institución con la que no se sientan acompañados?
-Mira si exactamente con la parte del centro de jubilados que también se los invitó para esta
jornada y no tuvimos respuesta
-¿Por algo en particular?
-No sabría decirte, quizás algún interés personal, o alguna parte de alguna vez en alguna elección o algo de eso, creo que es a nivel personal con la comisión
-¿Alguna consideración que quiera agregar a esta problemática?
-Yo creo que si bien por ahí uno no es todo lo optimista que debería ser en caso de esta institución que es sin fines de lucro, es interesante en la medida de que uno vea el movimiento y que se acerque el vecino al centro vecinal. Si bien a veces el vecino expresa que ahora hay más movimiento, todavía me parece que es demasiado poco para mi gusto personal, tendría que haber más afluencia, y más participación no solamente del vecino en la centro vecinal, sino también participación en la comisión, en las decisiones.
Encuestas específicas sobre el centro vecinal: Tabulación
Franja etaria entre 16 y 25 años:
1)¿Conoce la existencia del centro vecinal del barrio?
Si 10
No
2)¿Conoce alguna actividad que realice el centro vecinal?
Si 9
No 1
3)¿Qué actividades que realice el centro vecinal conoce?
Talleres 10
Reuniones de vecinos
Jornadas especiales
Otros
4)¿Participa usted de alguna actividad propuesta por el centro vecinal?
Si
No 10
5)¿Considera que el centro vecinal cubre las necesidades de todos los vecinos?
Si 1
No 9
6)En caso de que su respuesta sea no ¿porque?
Porque no tiene muchas propuestas
Porque tiene propuestas pero no interesantes 2
Porque no proponen actividades para gente de mi edad 7
Otro (especificar)
7)¿Cómo toma conocimiento de lo realizado por el centro vecinal?
Redes sociales 6
Volantes o Folletos(se incluye Notirosedal)
Por medio de otros vecinos 4
Otros
Franja etaria entre 26 y 35 años:
1)¿Conoce la existencia del centro vecinal del barrio?
Si 10
No
2)¿Conoce alguna actividad que realice el centro vecinal?
Si 9
No 1
3)¿Qué actividades que realice el centro vecinal conoce?
Talleres 10
Reuniones de vecinos
Jornadas especiales
Otros
4)¿Participa usted de alguna actividad propuesta por el centro vecinal?
Si
No 10
5)¿Considera que el centro vecinal cubre las necesidades de todos los vecinos?
Si 3
No 7
6)En caso de que su respuesta sea no ¿porque?
Porque no tiene muchas propuestas
Porque tiene propuestas pero no interesantes 6
Porque no proponen actividades para gente de mi edad 1
Otro (especificar)
7)¿Cómo toma conocimiento de lo realizado por el centro vecinal?
Redes sociales 3
Volantes o Folletos(se incluye Notirosedal)
Por medio de otros vecinos 7
Otros
Franja etaria entre 36 y 45 años:
1)¿Conoce la existencia del centro vecinal del barrio?
Si 10
No
2)¿Conoce alguna actividad que realice el centro vecinal?
Si 10
No
3)¿Qué actividades que realice el centro vecinal conoce?
Talleres 10
Reuniones de vecinos
Jornadas especiales 3
Otros
4)¿Participa usted de alguna actividad propuesta por el centro vecinal?
Si 1
No 9
5)¿Considera que el centro vecinal cubre las necesidades de todos los vecinos?
Si 5
No 5
6)En caso de que su respuesta sea no ¿porque?
Porque no tiene muchas propuestas 2
Porque tiene propuestas pero no interesantes 3
Porque no proponen actividades para gente de mi edad
Otro (especificar)
7)¿Cómo toma conocimiento de lo realizado por el centro vecinal?
Redes sociales
Volantes o Folletos(se incluye Notirosedal) 3
Por medio de otros vecinos 7
Otros
Franja etaria de más de 45 años
1)¿Conoce la existencia del centro vecinal del barrio?
Si 10
No
2)¿Conoce alguna actividad que realice el centro vecinal?
Si 10
No
3)¿Qué actividades que realice el centro vecinal conoce?
Talleres 9
Reuniones de vecinos
Jornadas especiales 4
Otros
4)¿Participa usted de alguna actividad propuesta por el centro vecinal?
Si 3
No 7
5)¿Considera que el centro vecinal cubre las necesidades de todos los vecinos?
Si 8
No 2
6)En caso de que su respuesta sea no ¿porque?
Porque no tiene muchas propuestas
Porque tiene propuestas pero no interesantes 2
Porque no proponen actividades para gente de mi edad
Otro (especificar)
7)¿Cómo toma conocimiento de lo realizado por el centro vecinal?
Redes sociales
Volantes o Folletos(se incluye Notirosedal) 5
Por medio de otros vecinos 5
Otros
No hay comentarios:
Publicar un comentario