Problemática:
Falta de interés y participación de los vecinos, en las actividades del centro vecinal.
Llegamos a elegir esta delimitación debido a que en las encuestas arrojaron como principal problemática, la inseguridad. El mismo es muy ambiguo y difícil de tratar ya que es un tema muy subjetivo para desarrollar y además no consideramos una característica intrínseca del barrio.
Otro de los resultados arrojados por las encuestas fue la falta de consenso a la hora de decidir el inicio de las obras cloacales y la disconformidad por parte de los vecinos por las formas de pagos ofrecidos por la empresa ALACOR S.A. Y así encontramos que la problemática anteriormente mencionada no tenía relevancia ya que una minoría era la que seguía disconforme y a su vez una problemática con una antigüedad de 8 años que le quitaba trascendencia. Y que existe una respuesta por parte de la empresa para solucionar la situación de un vecino que se encuentre en irregularidad en el cumplimiento del pago.
Abordamos esta problemática tratando de apuntar a los diversos puntos de vista, por ello recurrimos tanto al vecino como a los encargados del centro vecinal, y los métodos utilizados para llegar a la problemática definitiva fueron como primera medida, un abordaje de observación en el barrio, seguido por encuestas realizadas apuntando a temas generales, para que en estas surgiera la problemática a investigar. Con la problemática ya definida realizamos encuestas con mayor minuciosidad y entrevistas a los principales referentes al centro vecinal.
El centro vecinal se ve favorecido por la ubicación, ya que se encuentra entre el colegio primario, (institución con mayor importancia en el barrio, datos arrojados por las encuestas) y la plaza República de Venezuela, ubicada en el corazón del barrio y con constante movimiento vecinal.
El centro vecinal de Barrio Rosedal dentro de su gestión actual brinda al vecino al rededor de 12 talleres y con la posibilidad de aumentar este numero, incluso con talleres con salida laboral, como un taller de electricidad, según nos informo Juan Carlos Rigone. A su vez el Centro Vecinal realiza jornadas en fechas especiales como por ejemplo una cena a la canasta por el día del vecino. Y también fue el creador del proyecto “Embelleciendo la plaza” que cuenta con el apoyo de varias instituciones educativas del barrio entre las que se destaca: La escuela primaria Remedios de escalada y el Jardín provincial Gabriela Mistral.
Al tratar la parte económica Juan Carlos Rigone, tesorero del Centro Vecinal, dijo que trata de ser lo mas transparente y ademas expresó: “Si algún vecino quiere venir a ver los libros, no tengo problema en mostrárselo, nosotros estamos controlados por la comisión revisora de cuentas que se reúne mensualmente”.
En la relación con otras instituciones del barrio, tanto la presidenta del Centro vecinal, como el tesorero expresaron tener una muy buena relación con la mayoría, con muchas trabajan juntos para el proyecto “embelleciendo la plaza”, pero también ambos coincidieron que el Centro de jubilados del barrio no responde a las invitaciones que realiza el centro vecinal. Al consultar sobre el porque de la falta de respuesta, en el centro de jubilados nos negó la entrevista y no pudimos acercarnos a la respuesta. Por parte del centro vecinal apuntan a que es un problema o puja política con esta comisión en particular, esto nos lo comentó tanto la presidenta como el tesorero que compartieron en la razón mencionada.
Haciendo un análisis de lo anterior mencionado, pudimos corroborar que a pesar del abanico de propuestas que ofrece el centro vecinal la participación de los vecinos y el interés de concurrir es escaso y no cumple las expectativas de la comisión actual que preside el centro vecinal.
Lo ratificamos a través de 40 encuestas realizadas por el grupo, divididas en cuatro rangos etarios; 16-25 años, 26-35 años, 36-45 años, y mayor de 45 años de edad. La totalidad de las mismas dijeron tener conocimiento sobre la existencia del centro vecinal del barrio rosedal. 38 de las 40 dijeron conocer actividades realizadas por el centro vecinal, pero solo 4 personas que representan el 1.6% del universo seleccionado, participan de las actividades propuestas.
La conclusión que llegamos con el grupo luego de la investigación realizada, fue que la problemática tiene dos ejes fundamentales.
Por un lado, principalmente un desinterés general por parte de los vecinos, en especial los de menor rango etario. A esto se le quiso dar respuesta por parte del centro vecinal con la creación de una subcomisión de jóvenes. Por la cual la presidenta del centro vecinal, manifestó que “uno de los objetivos que se planteó en esta comisión muy desde el comienzo, cuando estábamos en campaña y que inicialmente quisimos hacerlo pero no tuvimos respuesta, ni buena ni mala. Quisimos hacer una subcomisión de jóvenes, a todo nivel, no para que los jóvenes hagan lo que queremos nosotros sino para que ellos larguen ideas, prioricen cual es la que quieren hacer y nosotros como centro vecinal ayudar a que puedan hacer lo que ellos quieran”. A su vez sobre este tema, Juan Carlos Rigone tesorero del centro vecinal, nos dijo: “es muy difícil hoy juntarlos, por distintos motivos, uno trabaja, el otro estudia, el tiempo no se lo hacen, o se hace imposible. Teniendo en cuenta que tener un tiempo para esto y no ser remunerado, hace que a veces flaqueen las decisiones para ir”.
Sobre el desinterés de los vecinos en general, la presidente sostuvo: “Estamos viviendo un momento complicado, donde cada uno trata de solucionar sus problemas, a veces no hay espacio para el otro, hay mucho individualismo todo esto es creado por un sistema”.
Cuando se le preguntó al tesorero sobre estos dichos de la presidenta, no compartió en su totalidad y dijo: “la falta de interés está, la cuestión es que los motivaría a participar.” Y a su vez nosotros personalmente, corroboramos a través de las encuestas que la falta de interés en el vecino está presente.
El otro eje que fomenta esta problemática es que consideramos que hay una falla de comunicación del centro vecinal para con el vecino. Los vecinos encuestados en su mayoría se enteran de lo realizado en el centro vecinal por medio de otros vecinos no a través de una comunicación directa con el centro vecinal, esta última la realiza con la difusión del “Notirosedal” revista entregada casa por casa con las noticias más relevantes del barrio y con su cuenta oficial de Facebook. A su vez de los 40 encuestados solo 6 (4 de mas de 45 años; 2 de entre 36 y 45) dijeron conocer, además de los talleres, jornadas realizadas por el centro vecinal. Esto muestra claramente una falla a la hora de informar a los vecinos sobre las jornadas, y que repercute directamente en la participación de los vecinos. Juan Carlos Rigone avaló la existencia de un problema en la comunicación, donde sostuvo que el problema está en la comunicación y el centro vecinal no posee el dinero suficiente para lograr una difusión efectiva que produzca acercamiento por parte del vecino.
No hay comentarios:
Publicar un comentario